PABLO NERUDA
WALT WHITMAN
ARTHUR RIMBAUD
EMILY DICKINSON
FEDERICO GARCÍA LORCA
FERNANDO PESSOA
CHARLES BAUDELAIRE
WILLIAM SHAKESPEARE
FRIEDRICH HÖLDERLIN
WILLIAM BLAKE
CÉSAR VALLEJO
RAINER MARIA RILKE
DYLAN THOMAS
Se trata de una selección restrictiva. Los eliminados son, por tanto:
MIGUEL HERNÁNDEZ
MARIO BENEDETTI
OCTAVIO PAZ
ANTONIO MACHADO
GIACOMO LEOPARDI
WISLAWA SZYMBORSKA
CONSTANTINOS CAVAFIS
RUBÉN DARÍO
J. W. VON GOETHE
CHARLES BUKOWSKI
PAUL VALÉRY
ANNA AJMÁTOVA
RAFAEL ALBERTI
GIOCONDA BELLI
CESARE PAVESE
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
EDGAR ALLAN POE
La división queda en 13 / 17
Los negociables son estos 17 y todos los que no
han sido incluidos en la lista inicial, según lógica.
De momento, me quedo aquí.
Narciso
]]>Supongo que es necesario [ ] aplicar ciertos factores de corrección
relacionados con el público lector al que va dirigida la colección. Es decir,
que se trata de una colección española e hispanohablante. En segundo
lugar, tienen más peso los poetas más conocidos, posiblemente no en la
actualidad, sino los que tienen algo como una tradición -fueron enseñados
en las escuelas; pudieron ser, por cualquier motivo, más apreciados: prendieron
más. Con las poetas hay que valorar que la colección no puede ignorar el -o los-
feminismos. En suma: los incuestionables / incuestionables son, para mí:
Sigo en otro telegrama
Narciso de Alfonso
]]>