Romantic Poet

 

You would not have loved him,
my friend the scholar
decried. He brushed his teeth,
if at all, with salt. He lied,
and rarely washed
his hair. Wiped his ass
with leaves or with his hand.
The top of  his head would have barely
reached your tits. His pits
reeked, as did his deathbed.

But the nightingale, I said.

 

 

poeta romántico

 

No lo habrías amado,
lamentó mi amigo
el erudito. Se cepillaba los dientes
si se daba el caso, con sal. Mentía,
y rara vez se lavaba
el pelo. Se limpiaba el culo
con hojas o con la mano.
La parte superior de su cabeza apenas
habría llegado a tus tetas. Sus axilas
apestaban, al igual que su lecho de muerte.

Pero ese ruiseñor…, dije yo.

 

 

 

 

 

Diane Seuss

 

 

2 Comentarios

  1. NdAlfonso

    La dificultad del poema está en el último verso:

    But the nightingale, I said.

    La traducción ofrecida carece, según mi criterio, de lógica

    lingüística, es decir, su significado no es coherente con

    el resto del poema.

    He encontrado un análisis sencillo:

    “Se trata de una referencia a John Keats,
    que escribió un poema muy famoso llamado “Oda a un ruiseñor” y fue miembro
    del movimiento romántico en la literatura inglesa (de ahí el doble sentido del título).
    Mi análisis es bastante simple: a pesar de las deficiencias físicas y los defectos
    personales de Keats, su titánica habilidad poética y su enorme reputación literaria
    lo superan, y Seuss todavía se siente seducida.“

    Este análisis me parece plausible; con todo, sigue la dificultad del

    significado del último verso.

    Entre las acepciones de “but“ se incluyen algunas que permiten disminuir

    la falta de coherencia del ´último verso, como:

    leaving out: dejando fuera

    be that as it may: sea como fuere

    Con todo, no me parecen aún completamente satisfactorias.

    Responder
  2. Ángel Ferrer

    Estoy de acuerdo en todo. Aún sigo dándole vueltas

    dentro de mí.

    «But», es también, «excepto». Entiendo, desde mi punto de vista,

    que a la poeta, le aconsejan que solamente hubiese querido al ruiseñor,

    que es una metáfora de la voz poética particular.

    Ángel

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar