t.s. eliot: marina
recita Tomás Galindo
Quis hic locus, quae regio, quae mundi plaga?
What seas what shores what grey rocks and what islands
What water lapping the bow
And scent of pine and the woodthrush singing through the fog
What images return
O my daughter.
Those who sharpen the tooth of the dog, meaning
Death
Those who glitter with the glory of the humming-bird, meaning
Death
Those who sit in the sty of contentment, meaning
Death
Those who suffer the ecstasy of the animals, meaning
Death
Are become insubstantial, reduced by a wind,
A breath of pine, and the woodsong fog
By this grace dissolved in place
What is this face, less clear and clearer
The pulse in the arm, less strong and stronger —
Given or lent? more distant than stars and nearer than the eye
Whispers and small laughter between leaves and hurrying feet
Under sleep, where all the waters meet.
Bowsprit cracked with ice and paint cracked with heat.
I made this, I have forgotten
And remember.
The rigging weak and the canvas rotten
Between one June and another September.
Made this unknowing, half conscious, unknown, my own.
The garboard strake leaks, the seams need caulking.
This form, this face, this life
Living to live in a world of time beyond me; let me
Resign my life for this life, my speech for that unspoken,
The awakened, lips parted, the hope, the new ships.
What seas what shores what granite islands towards my timbers
And woodthrush calling through the fog
My daughter.
Marina
Quis hic locus, quae regio, quae mundi plaga?
Qué mares qué playas qué rocas grises y qué islas
Qué agua lamiendo la proa
Y aroma de pino y el tordo cantando a través de la bruma
Qué imágenes regresan
Oh hija mía.
Quienes afilan los dientes del perro, queriendo
Muerte
Quienes resplandecen con la gloria del colibrí, queriendo
Muerte
Quienes se sientan en la pocilga de la satisfacción, queriendo
Muerte
Quienes sufren el éxtasis de los animales, queriendo
Muerte
Se han vuelto insustanciales, reducidos por un viento,
Un soplo de pino, y la bruma que canta espontánea
Por esta gracia disuelta en su lugar
¿Qué es este rostro, menos claro y más claro,
El pulso en el brazo, menos fuerte y más fuerte
Dado o prestado? mas distante que estrellas y más cerca que el ojo
Susurros y sonrisitas entre hojas y pies apresurándose
Bajo el sueño, donde se juntan todas las aguas.
Bauprés rajado por hielo y pintura rajada por el calor.
Yo hice esto, lo he olvidado
Y recuerdo.
El aparejo débil y el velamen podrido
Entre un junio y otro septiembre.
Hice esto desconociendo, semiconsciente, desconocido, lo mío.
La hilada de aparadura hace agua, las costuras necesitan calafateo.
Esta forma. este rostro, esta vida,
*
a mi palabra por la que no está dicha,
Por quien despierta, los labios separados, la esperanza, los barcos nuevos.
¿Qué islas qué playas qué islas graníticas hacia mis cuadernas
Y tordo que llama a través de la bruma
Hija mía.
*en esta versión falta un verso
Marina
Quis hic locus, quae regio, quae mundi plaga?
Qué mares qué costas qué grises rocas y qué islas
Qué aguas salpicando la proa
Y esencia de pino y el zorzal cantando a través de la niebla
Qué imágenes vuelven
Oh hija mía.
Aquellas que afilan los colmillos del perro, significando
Muerte
Aquellas que brillan con la gloria del colibrí, significando
Muerte
Aquellas que se sientan en la miserable morada del contento, significando
Muerte
Aquellas que sufren el éxtasis de los animales, significando
Muerte.
Han perdido la sustancia, reducidas por el viento,
Un aliento de pino, y la silvestre canción de la niebla
Por esta gracia disuelta en este lugar.
Qué rostro es éste, menos claro y más claro
El pulso en los brazos, menos fuerte y más fuerte-
¿Propio o ajeno? lejos de las estrellas, cerca de los ojos
Susurros y risillas entre las hojas y los pies apresurados
Bajo el sueño, donde las aguas se encuentran.
El bauprés roto por el viento y la pintura resquebrajada por el sol.
Yo he hecho esto, y lo he olvidado
Pero recuerdo.
El débil aparejo y las lonas podridas
Entre un Junio y otro Septiembre.
Lo hice sin saberlo, medio consciente, desconociéndome, a mí mismo
La hilada del armazón se deshace, y las costuras necesitan calafateo.
Esta forma, este rostro, esta vida
Viven para vivir en un mundo, en un tiempo más allá de mi; déjame
Renunciar a mi vida por esta vida, a mi palabra por aquella inefable,
La desvelada, los labios abiertos, la esperanza, los nuevos navíos.
Qué mares qué costas qué islas de granito contra mis cuadernas
Y el zorzal llamándome a través de la niebla
¡Hija mía!
Traducción de Nicolás Salerno
•