[sólo un pequeño homenaje improvisado a WS.

 

No obstante, aprovechando este forzoso recordatorio al que nos ha obligado,

tal vez podríamos dedicarle más tiempo en los próximos días

y hacer un ciclo -ligero- que nos permita, por lo menos, leer sus poemas 

más y menos conocidos.

 

En un mínimo perfil, WS sigue siendo un poeta con enorme prestigio

e influencia; Harold Bloom escribió algo como ·Los poetas de la escuela 

de Wallace Stevens· que está traducido al español. 

 

Con todo, sus cualidades poéticas no son las más atractivas: se considera

de lectura difícil y sus poemas no son suaves; casi todo lo valioso -que, se dice,

es mucho- aparece con las relecturas de traducciones buenas [es difícil de leer,

es difícil de traducir]. 

Lo que engancha del bueno de WS es su poderío, su profundidad: viene a ser como

que, en sus poemas, mete el brazo -hasta el codo- en la realidad y tira de las entrañas. 

Como si estuviera asistiendo al parto de una vaca, al nacimiento de un mamón.

 

Sus lectores se hacen adeptos a él, quizá con más intensidad de lo que suele

verse con los otros poetas. 

En fin, veremos en qué queda la idea de un ciclo WS, creo que es el tiempo: hace

poco más de un año hicimos un abordaje intenso pero breve; sería tal vez el tiempo

de abordarlo de nuevo.]

 

 

 

 

 


 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

fatalidad

 

Todo ocurre bajo condiciones estudiadas

 

pinball

 

Rodamos chocando inútilmente entre
la valla del Tiempo y las puertas de la sociedad